La minería en Colombia ha sido siempre uno de los mayores motores económicos del país. A lo largo del tiempo esta actividad se ha centrado en la extracción de diferentes materiales y piedras preciosas, al tratarse de un país rico en yacimientos mineros.
La historia de la actividad minera intensificada en Colombia se data en la época precolombina, dada antes de la llegada de la invasión española, donde culturas indígenas extraían piedras y materiales preciosos como el oro y la esmeralda, destinados al sector de la joyería y la ornamentación.
Con la llegada del siglo XIX, la mayoría de yacimientos se centraban en la extracción de fuentes de energía como el petróleo o el carbón, en especial en Amagá o Medellín donde se tejió una historia sobre la minería negra, a partir de la utilización de la actividad ilegal.
Con la llegada de la conocida como ‘minería del siglo XXI’, la preocupación por la población, medioambiente y recursos de Colombia, impulsó que toda actividad minera fuese regulada.
Actualmente, en Colombia para poder realizar cualquier tipo de actividad minera toda empresa minera debe cumplir una serie de etapas:
- La primera etapa: centrada en la prospección y exploración de un posible yacimiento minero, con el objetivo de conocer su extensión, los tipos de minerales que contiene y los posibles riesgos, ya sean económicos, tecnológicos, geográficos, legales y medioambientales, derivados de su explotación.
- La segunda etapa: tras recopilar toda la información necesaria sobre el yacimiento, y comprobar que es viable se procede a investigar el método óptimo para la extracción del mineral.
- La tercera etapa: una vez que se han comprobado y superado los dos anteriores pasos, a continuación, la labor se centra en la recopilación de inversión, trabajo, materiales y tecnología para hacer posible el proyect
- La cuarta etapa: tras años continuados de actividad, y una vez que se determine el cierre de la mina, el último paso se centra en desmontar todas las instalaciones acompañado de una actividad total de reforestación, con el objetivo de dejar el entorno restablecido por completo, tal y como se encontraba antes de darse la actividad minera.