El mercado colombiano será uno de los grandes beneficiados por la entrada de divisas el próximo 2019, según apuntan los expertos el sector del turismo junto al minero serán los que mas aporten al crecimiento de las exportaciones. Además, otro sector que también está en auge en el país es el audiovisual, pudiéndose apreciar un aumento de las producciones colombianas pasando de una media de dos películas al año, durante la época de los ochenta y noventa, a una media actual de cuarenta películas al año.
Por otro lado, se debe destacar la transformación digital que está experimentando el sector minero y que está contribuyendo que se esté perfeccionando, siendo el mayor objetivo de la industria la máxima eficiencia tanto a nivel operacional, medioambiental y financiero, permitiendo la máxima seguridad en todas estas fases.
Un claro ejemplo de modernización del sector minero colombiano es la entrada en vigor de la ley que prohíbe el uso de mercurio en cualquier proceso productivo del sector minero aurífero, dando un plazo máximo de cinco años para que se deje de usar en el resto del sector.
El sector minero se ha regulado en Colombia gracias a varias normas y estándares que se han aplicado desde el gobierno, lo que ha contribuido que los inversores estén dispuestos a apostar por el país, viéndose reflejado los resultados en el pasado mes de octubre donde la inversión extranjera en el país se aumentó un 15% respecto al resto de países latinoamericanos.
Los expertos señalan que muchas de las medidas para modernizar el sector minero se aplicarán a un mediano plazo, por lo que se prevé que el sector minero colombiano será uno de los más eficientes y modernos de toda Latinoamérica.
La importancia de la formación en el sector minero Colombia prohíbe definitivamente el uso de mercurio en la minería